Aquí les dejo algunos materiales del Taller que pueden replicar en la casa para que los niños jueguen y aprendan.
Estos materiales son para niños que comienzan o que deben afianzar conocimientos sobre la forma de las letras.
Para ello les doy dos propuestas:
LETRAS DE LIJA:
Este concepto es basado en Montessori, quien asegura que son importantísimos los sentidos durante el aprendizaje. Hoy día los niños son activos y es un error hacerlos permanecer quietos frente a un pizarrón... darle material para que toquen, manipulen, sientan será mucho más fácil de aprender que si ven a otra persona repitiendo dibujitos en el pizarrón. Ellos tienen que sentir lo que aprenden y este material es muy útil.
Simplemente dibujen letras o números, pueden ser en mayúscula, minúscula o imprenta o manuscrita, lo que deseen que sus niños aprendan.
Utilicen un programa que sepan usar, puede ser el word la única "dificultad" que tendrían es que deben invertir las letras/números al finalizar ya que eso lo vamos a calcar por detrás de un papel de lija.
Luego de calcar las letras sobre la lija y recortarlas, conviene pegarlas en cartulinas de colores para llamar más su atención.
Otro dato interesante es que le agreguen la línea de dónde se apoya la letra, para que luego, cuando pasen al cuaderno, utilicen bien los renglones.
También le agregué abajo los demás modos de graficar esa letra para que vayan asociando todas las formas de la misma letra.
Por último (que no salió en la fotografía porque lo hice después) es agregarle la flecha que indique por donde se empieza a dibujar la letra.
Cómo utilizar las letras de lija:
Para que aprenda a utilizarlas, debemos guiar su dedo índice por la forma. Lo haremos una vez nosotros y luego le pediremos que ellos lo hagan solos. Lo importante es que el niño siga el recorrido de cómo se dibuja la letra o el número.
Una vez que lo hagan bien, les invito a que pongan arena en un taper grande y le sugieran que intente dibujar la letra en la arena... Fíjense que es todo muy lúdico, hay que hacerlo tranquilo y no es el fin que haga todas las letras de golpe... de a poco. Podríamos empezar con las letras de su nombre... si fueran los número podríamos acercarle objetos para que comprenda el número y lo que significa.
Letras de piedra:
Para este material necesitan pierdas, para ello, lo mejor sería que ellos ayuden a conseguirlas, busquen las más redonditas y que ellos puedan manipularlas. Para escribirle las letras, usen una microfibra indeleble, de esos que se usan para DVD.
Las letras que más se usan, necesitarán mínimo 4 piedras por letras. Y otro detalle es que le escriban las letras de ambos lados, cosa que sea más fácil encontrarlas.
Úsenla para escribir oraciones, palabras... en fin... que ellos jueguen como más le guste. Lo importante es que encuentren divertido armar palabras.
Pueden poner pautas, que ellos sugieran "palabras que empiezan con..." o "escribir nombres de...". Para los más grandes, se le puede pedir: " escribamos adjetivos" o "verbos" etc.
A disfrutar!.
En el Taller ya está todo preparado para jugar!.
Nos vemos!
Estos materiales son para niños que comienzan o que deben afianzar conocimientos sobre la forma de las letras.
Para ello les doy dos propuestas:
LETRAS DE LIJA:
Este concepto es basado en Montessori, quien asegura que son importantísimos los sentidos durante el aprendizaje. Hoy día los niños son activos y es un error hacerlos permanecer quietos frente a un pizarrón... darle material para que toquen, manipulen, sientan será mucho más fácil de aprender que si ven a otra persona repitiendo dibujitos en el pizarrón. Ellos tienen que sentir lo que aprenden y este material es muy útil.
Simplemente dibujen letras o números, pueden ser en mayúscula, minúscula o imprenta o manuscrita, lo que deseen que sus niños aprendan.
Utilicen un programa que sepan usar, puede ser el word la única "dificultad" que tendrían es que deben invertir las letras/números al finalizar ya que eso lo vamos a calcar por detrás de un papel de lija.
Luego de calcar las letras sobre la lija y recortarlas, conviene pegarlas en cartulinas de colores para llamar más su atención.
Otro dato interesante es que le agreguen la línea de dónde se apoya la letra, para que luego, cuando pasen al cuaderno, utilicen bien los renglones.
También le agregué abajo los demás modos de graficar esa letra para que vayan asociando todas las formas de la misma letra.
Por último (que no salió en la fotografía porque lo hice después) es agregarle la flecha que indique por donde se empieza a dibujar la letra.
Cómo utilizar las letras de lija:
Para que aprenda a utilizarlas, debemos guiar su dedo índice por la forma. Lo haremos una vez nosotros y luego le pediremos que ellos lo hagan solos. Lo importante es que el niño siga el recorrido de cómo se dibuja la letra o el número.
Una vez que lo hagan bien, les invito a que pongan arena en un taper grande y le sugieran que intente dibujar la letra en la arena... Fíjense que es todo muy lúdico, hay que hacerlo tranquilo y no es el fin que haga todas las letras de golpe... de a poco. Podríamos empezar con las letras de su nombre... si fueran los número podríamos acercarle objetos para que comprenda el número y lo que significa.
Letras de piedra:
Para este material necesitan pierdas, para ello, lo mejor sería que ellos ayuden a conseguirlas, busquen las más redonditas y que ellos puedan manipularlas. Para escribirle las letras, usen una microfibra indeleble, de esos que se usan para DVD.
Las letras que más se usan, necesitarán mínimo 4 piedras por letras. Y otro detalle es que le escriban las letras de ambos lados, cosa que sea más fácil encontrarlas.
Úsenla para escribir oraciones, palabras... en fin... que ellos jueguen como más le guste. Lo importante es que encuentren divertido armar palabras.
Pueden poner pautas, que ellos sugieran "palabras que empiezan con..." o "escribir nombres de...". Para los más grandes, se le puede pedir: " escribamos adjetivos" o "verbos" etc.
A disfrutar!.
En el Taller ya está todo preparado para jugar!.
Nos vemos!
Comentarios
Publicar un comentario